sábado, 18 de junio de 2016

Análisis review Town House Tabletop World

Hola a todos!

Compré hace un tiempo la Town House de Tabletop World, y quería compartir con vosotros lo que me parece.


Para quien no lo sepa, Tabletop World es una empresa ubicada en Croacia que hace unos elementos de escenografía en resina súper detallados. Éstos son de escala 28mm y ambientados en la edad media.

Tenía ganas de echarle el guante a uno de éstos elementos de escenografía porque me parecen excepcionales.

Pues os pongo unas fotos y voy contando lo que me parece ésta casa.

Cuatro piezas de resina componen la casa

Detalles del interior, ya que el techo encaja perfectamente y no es necesario pegarlo.





Cuando la tuve en mi mano la primera vez, me dije... Que máquina el que haya hecho ésto! El nivel de detalle es asombroso y todo, incluído el intrior, está hecho con mucho mimo. Tabién he de decir que la casa que se ve en las fotos está sin limpiar, es decir, no tiene absolutamente nada que limpiar, ni líneas de mode, ni burbujas ni nada. Una obra maestra.

Es más, estuve un rato bastante largo mirando como demonios harán los moldes para hacer unas piezas semejantes y no he conseguido descifrar donde está la unión de los modes de doble cara.

Pero no es oro todo lo que reluce, cuando llegué a casa esto es lo primero que hice.


Puse un par de miniaturas y hostias! Que pequeña no?




Como véis, un humano se da con la cabeza en las vigas del piso de arriba, no entra por la puerta a menos que sea de rodillas y un largo etcétera que me dejó muy mal sabor de boca.
Realmente es tan difícil haberlo hecho bien? Me parece un crimen lo que le han hecho a éste modelo y por lo que he leído por ahí no es el que peor escala tiene...

Éstamos de acuerdo con que la resina es un material caro, pero ésto es un insulto.

Ahora acompaño el modelo con una de las casas que tengo para jugar a Mordheim.









Pues si comparamos la calidad en detalles, la de tabletop gana por una goleada exagerada de grande, me encanta. Pero la escala ya es otra cosa, y eso que yo pensaba que la que yo hice no era todo lo grande que debía!

Creo sinceramente que en un juego tipo Warhammer Fantasy, Saga, Warthrone y todos los juegos de batallas, no queda mal, ya que no es tan importante que la escala sea totalmente compatible y como elemento aislado quedará bien. Pero para un juego de escaramuzas no lo veo.

Pues nada amigos ya me diréis por los comentarios lo que os parece.

Un saludo!!!!


jueves, 2 de junio de 2016

Seguimos con la escenografia de pozo

Hola  todos!

Sigo con la escenografía de pozo. Manos a la obra con el aerógrafo.

Imprimación en negro

Ésto no tiene nada que explicar, todo bien negro que no se vea el blanco de entre las juntas y hacerlo con paciencia que no hay nada que de más rabia que ponerte con los detalles y ver que te has dejado algo sin pintar.

Después toca el gris para la piedra.


Esto que se ve no es el agua! Es Silly Putty para enmascarar
 En la de arriba ya he subido un tono de gris para dar luces. Y como no podía ser de otra forma le toca a la tierra.


Como veis ya he quitado la masilla y se ve el pozo en sí que voy a pintar con un tono más verdoso y que le dé profundidad al agua.


Todo preparado para poner el aguas tranquilas de Vallejo (Still Water). Los lavados y pincel seco los haré después para acabar la pieza. Y esto es lo que ocurre.




Me he pasado poniendole pintura al Still water!!!! Y no se nota nada el efecto que quería hacerle al fondo... Pero bueno, intentaré arreglar un poquito esto en las siguientes capas de producto. No sé para que me he molestado en enmascarar nada. Son las cosas que pasan cuando utilizas un producto que no has usado nunca. Mi consejo es muy poca pintura, a menos que queráis que se quede totalmente opaco como a mí me ha pasado.

Otra cosa que no se ve aquí, esque se me pasó sellar la unión entre las piedras y la base de dm. Con lo cual una parte del producto se metió debajo y bajó el nivel. Otro fallo de novato... Espero corregirlo en los siguientes días de aplicación.

Pues nada amiguetes! Nos vemos en la próxima escenografía!

Un saludo.

domingo, 29 de mayo de 2016

Trabajando en nuevas escenografías

Hola a todos.

Estaba en mi casa pensando si seguir haciendo cosas de provecho como colgar lámparas, arreglarle un armario a mi mujer... Cuando me veo con las manos llenas de escayola de hacer piezas con los moldes de Hisrt Arts.


Así que mi ímpetu me ha llevado a hacer una pieza de escenografía no se muy bien para qué, pero que me va a servir para probar un bote que tengo de Vallejo Still Water.


En ese agujero va a haber agua si no pasa nada raro

Pues nada amiguetes, con esto quiero decir que he vuelto a la carga, que subiré muchas cosas de escenografía que hago por amor al arte, porque juego muy poco y porque nadie me encarga nada. Al final cuando me veo con mucha escenografía la malvendo por ebay y vuelta a empezar. Que está muy feo vender algo que te ha costado bastante hacer a un precio de risa, pero pensándolo bien, más feo está hacer algo que no va a usar nadie jamás.
Mis pequeñas cosas acaban por ahí esparcidas y yo tan contento de que algunas mesas de juego empiecen a ser mesas de juego de verdad. No porque las cosas que hago sean una maravilla, sino porque hay alguien que ha pensado que estaría bien tener una mesa bonita y piensa en algo más que en las minis, que están muy bien, pero para mí no son nada si no van acompañadas de una ambientación decente.

Un saludo y viva la escenografía.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Nuevo taller para hacer escenografía

Hola todos!

Por fin me he mudado! Y tengo un nuevo lugar donde crear mis escenografías con el espacio suficiente. Que lujazo.




Cuando haya acabado de colocar todo y me habitúe a trabajar aquí, os haré un recorrido más a fondo. Así que de aquí en adelante volveré a las andadas haciendo mucha escenografía, que es lo que me hizo retomar el hobby después de muchos años.

Y también unas fotos del tablero modular que doy por concluido y que os presentaré con más detalle en la próxima entrada.






Pues nada amigos, un saludete y hasta pronto!

jueves, 19 de mayo de 2016

Guardia 1650 A Capa y Espada

Hola a todos!

Os presento la última miniatura que voy apintar en una temporada, ya que estoy de mudanzas y no tengo tiempo para nada.

Se trata de otra miniatura de 1650 A Capa y Espada, ya que me encantaron para hacer de héroes de mis Mercenarios de Reikland.

En éste caso es el Guardia, una miniatura genial con una cara de mala hostia impresionante. Nunca hago tutoriales de pintura ni nada por el estilo ya que no me considero especialmente bueno pintando, pero me gusta subir las cosas que voy pintando, sobre todo si son miniaturas que no son muy habituales ya que está bien verlas pintadas por un ser mundano, no por un semidiós. No sé quien pinta las miniaturas de 1650 A Capa y Espada, pero es un semidiós pintando. Así se puede hacer uno a la idea de como es la miniatura en realidad.

Os dejo unas fotos del Guardia.






Pues nada amiguetes, un campeón para los Mercenarios de Reikland en éste caso el Guardia de 1650 A Capa y Espada.

Espero que os guste y me digáis en los comentarios lo bonito o feo que es ;-).

Un saludo!

martes, 3 de mayo de 2016

Recluta 1650 A Capa y Espada

Buenas a todos!

Hoy os traigo una miniatura para mi banda de mercenarios de Reikland de Mordheim. Se trata del inigualable e irrepetible recluta de 1650 A Capa y Espada, un juego de los españoles Tercio Creativo.

Que decir de ésta miniatura, me parece genial como el resto de las miniaturas de ésta marca. Su detalle es magnífico, la calidad de la resina también muy buena (aunque algo quebradiza, pero no sé si hay alguna resina que no lo sea), la pose es muy dinámica, no tenía rebaba ninguna ni burbujas, así que, que más se puede pedir! Creo que es una miniatura genial. Y por un precio muy bueno para la calidad que ofrece.

Como éstos chicos o chicas a los que no tengo la suerte de conocer, no me pagan por defender sus productos, voy a dejar de alabarlos y voy a enseñaros unas fotos del pintado. Que no es gran cosa ya que ésta pintado por mí, pero que me gusta como ha quedado.

Siempre me gusta como quedan mis cosas, soy así de conformista, o perfeccionista, o megalómano o todo a la vez.








La base está hecha con madera de balsa para que parezca un suelo de tablas de madera.
Pues eso, muy contento de retomar Mordheim y así descanso un poco de enanos que ya llevo unos cuantos. Seguiré subiendo entradas con pintados de miniaturas ya que no me he podido mudar aún y hasta entonces no voy a poder hacer escenografía.
Pero cuando me mude, bien sabe Dios y sus esbirros que no voy a salir de mi nuevo y flamante sótano hasta que lo haya llenado de escenografía.

Un saludo majetes!

Y otras fotillos de los tres héroes mercenarios que tengo pintados, en plan ángeles de Charlie.


Los dos de la izquierda harán de reclutas, ya que son los originales de Games Workshop, el de la derecha de campeón.