Hola a todos!
Hoy tengo una cosita diferente a lo que suelo poner por aquí, son unas miniaturas que he pintado, y aunque no son gran cosa, es mi primera escuadra o regimiento. Así que estoy bastante contento con el resultado.
Son unas miniaturas de Gripping beast más particularmente de su juego SAGA The crescent and the cross. Unos warriors arqueros the la facción mutatawwi´a.
Son unas figuras baratas y de buena calidad según mi corto entender. Baratas en comparación con otras marcas de miniaturas, no baratas en general... Tengo dos starter pack, milites christi y mutatawwi´a. A ver si algún día las estreno jugando una partida.
En una próxima entrada trataré de hacer un análisis de las miniaturas antes mencionadas, ya que cuando quise comprarlas no encontré información sobre ellas.
Espero que os gusten.
Un saludo amiguetes!
domingo, 25 de enero de 2015
miércoles, 21 de enero de 2015
Árboles para tablero modular
Hola a todos!
Pues la cosa va despacio con la escenografía para el tablero modular, ya que me he empeñado en aprender a pintar minis, no sé como ha pasado... Yo solo quería hacer escenografía.
Pero ya tengo un modelo de árbol hecho completamente desde cero, que aunque ya hice un tutorial de como hacer árboles, voy a hacer otro con la nueva manera de hacerlos, ya que creo que está más conseguida, así que pronto nuevo tutorial.
Os pongo unas fotos del modelo, mi intención es hacer unos 3 o 4 así pero con su base texturizada y todo, y un par de grupos de árboles más sencillotes para que den la sensación de bosque.
¿Que os parece? Sería de agradecer vuestros comentarios diciéndome lo guapos que están. O lo feos que son...
Un saludo amiguetes!
Pues la cosa va despacio con la escenografía para el tablero modular, ya que me he empeñado en aprender a pintar minis, no sé como ha pasado... Yo solo quería hacer escenografía.
Pero ya tengo un modelo de árbol hecho completamente desde cero, que aunque ya hice un tutorial de como hacer árboles, voy a hacer otro con la nueva manera de hacerlos, ya que creo que está más conseguida, así que pronto nuevo tutorial.
Os pongo unas fotos del modelo, mi intención es hacer unos 3 o 4 así pero con su base texturizada y todo, y un par de grupos de árboles más sencillotes para que den la sensación de bosque.
¿Que os parece? Sería de agradecer vuestros comentarios diciéndome lo guapos que están. O lo feos que son...
Un saludo amiguetes!
miércoles, 14 de enero de 2015
Tablero modular escaramuzas (III)
Hola a todos!
Lo primero de todo perdón por ausentarme durante 3 meses pero mi trabajo no me permite avanzar durante esta temporada del año.
Pero lo importante esque estoy de vuelta con el tablero modular acabado!!!! Bueno, casi acabado, porque le faltan los elementos de escenografía que le darán la personalidad y el estilo. Tengo pensado hacer muchos diferentes para que haya variedad, pero eso para otra entrada.
He puesto algunos elementos que tenía por ahí, que si bien no casan con los tonos del tablero, no quedan mal...
Esta entrada tiene poco que explicar, he pintado los laterales de DM con aerógrafo y me he puesto a pegar la hierba como un loco dejando algunas calvas.
La hierba es de woodland scenics, la capa más baja es 4 fine turf green grass, 2 fine turf light green grass y 1 static grass flock light grass. Todo esto mezclado da ese color base más complejo en matices, después he hecho unas manchas de hierba más espesa con fine turf green grass solo. Y por último unas manchas de una hierba con más volumen coarse turf medium green, que son las pequeñitas que se ven más claras.
Vaya follón que os he armado en un momento eh? pues es para que os hagáis una idea de como hacer este tipo de suelos, nada más. Se pueden hacer infinitas combinaciones. Que decir que esto va pegado con la famosa cola blanca y agua 50/50.
En las ramblas o ríos secos he puesto un poco de vegetación también, para darle algo de vida, y para tapar algunos brochazos que estaban donde no debían, todo hay que decirlo.
Y poco más amigos, os dejo unas fotillos de todos esto y ya lo iremos viendo en más profundidad cuando publique entradas con los elementos de escenografía que acompañarán este tablero modular. Lo mejor de este tablero esque no pesa nada, se pueden apilar los cuatro modulos perfectamente y lo podemos montar con diferentes configuraciones, pero como he dicho eso lo veremos más adelante.
Otra cosa importante, este tablero ha resistido a una niña de 2 años y medio durante 3 meses, a mi gata que le gusta arañarlo todo y a mí, que lo he pisado en dos ocasiones. Jajajaja.
Todo eso gracias a que lleva los bordes protegidos con DM, de no ser así estaría inservible, ya que el poliestireno es muy frágil.
Un saludo!!
Lo primero de todo perdón por ausentarme durante 3 meses pero mi trabajo no me permite avanzar durante esta temporada del año.
Pero lo importante esque estoy de vuelta con el tablero modular acabado!!!! Bueno, casi acabado, porque le faltan los elementos de escenografía que le darán la personalidad y el estilo. Tengo pensado hacer muchos diferentes para que haya variedad, pero eso para otra entrada.
He puesto algunos elementos que tenía por ahí, que si bien no casan con los tonos del tablero, no quedan mal...
Esta entrada tiene poco que explicar, he pintado los laterales de DM con aerógrafo y me he puesto a pegar la hierba como un loco dejando algunas calvas.
La hierba es de woodland scenics, la capa más baja es 4 fine turf green grass, 2 fine turf light green grass y 1 static grass flock light grass. Todo esto mezclado da ese color base más complejo en matices, después he hecho unas manchas de hierba más espesa con fine turf green grass solo. Y por último unas manchas de una hierba con más volumen coarse turf medium green, que son las pequeñitas que se ven más claras.
Vaya follón que os he armado en un momento eh? pues es para que os hagáis una idea de como hacer este tipo de suelos, nada más. Se pueden hacer infinitas combinaciones. Que decir que esto va pegado con la famosa cola blanca y agua 50/50.
En las ramblas o ríos secos he puesto un poco de vegetación también, para darle algo de vida, y para tapar algunos brochazos que estaban donde no debían, todo hay que decirlo.
Otra foto de detalle.
Y poco más amigos, os dejo unas fotillos de todos esto y ya lo iremos viendo en más profundidad cuando publique entradas con los elementos de escenografía que acompañarán este tablero modular. Lo mejor de este tablero esque no pesa nada, se pueden apilar los cuatro modulos perfectamente y lo podemos montar con diferentes configuraciones, pero como he dicho eso lo veremos más adelante.
Otra cosa importante, este tablero ha resistido a una niña de 2 años y medio durante 3 meses, a mi gata que le gusta arañarlo todo y a mí, que lo he pisado en dos ocasiones. Jajajaja.
Todo eso gracias a que lleva los bordes protegidos con DM, de no ser así estaría inservible, ya que el poliestireno es muy frágil.
Un saludo!!
jueves, 11 de septiembre de 2014
Tablero modular escaramuzas (II)
Hola a todos!
Por fin vamos a continuar con nuestro tablero modular para escaramuzas que está un poco atrancado ahí debido a mi poco tiempo libre.
El avance es muy lento a partir de aquí por la gran superficie a cubrir con las diferentes técnicas. La primera de ellas es texturizar, pero cuando voy por la mitad me quedo sin arena!
Así que aprovecho para llenar el cubo de playa de mi hija con arena de la misma playa en uno de los fines de semana veraniegos. Tras tamizar, mi bote de arena se queda hasta arriba y puedo seguir con mi ardua tarea.
Como siempre, cola diluida con agua 50/50 y arena por encima. Después, cuando está bien seco, cola diluida de nuevo por encima.
Esto ya hace que nuestro tablero vaya cobrando vida, una foto para ver la diferencia.
Cuando todo esté bien seco, cosa que se puede acelerar con el secador de vuestra parienta o de vuestra madre en su defecto..., hay que imprimar otra vez.
Puffff vaya rollazo!
Pues sí, es un rollazo, pero siempre hay que imprimar antes de pintar definitivamente para que nuestra pintura agarre en condiciones.
Y una vez imprimado, a pintar! En mi caso un marrón con aerógrafo, después una tinta negra (agua manchada con unas gotas de pintura negra) para dar sombras, y por último un pincel seco de un marrón claro.
Las piedras lo mismo, gris esta vez con pincel, una tinta esta vez marrón, y un pincel seco de gris claro.
Una foto para que veáis el acabado.
Esto va avanzando y ya tenemos unos resultados bonitos con las diferentes configuraciones posibles. No olvidemos de que aún queda la hierba y algunos arbustos en las zonas hundidas que darán un aspecto mucho mejor a todo esto, pero haciéndonos posible el guardar apilando nuestros módulos con toda la comodidad.
Por ahí sale una miniatura para que os hagais una idea de como es el tablero modular. Ya va quedando menos, pero mi tiempo libre se reduce también...
Espero que os guste como va. Os mantendré informados de los progresos en la próxima y última entrada de este tablero modular. Posteriormente habrá unos elementos de escenografía específicos para el tablero. Si tenéis ideas o críticas, no dudeis en comentar esta entrada.
Un saludo y hasta la próxima.
Por fin vamos a continuar con nuestro tablero modular para escaramuzas que está un poco atrancado ahí debido a mi poco tiempo libre.
El avance es muy lento a partir de aquí por la gran superficie a cubrir con las diferentes técnicas. La primera de ellas es texturizar, pero cuando voy por la mitad me quedo sin arena!
Así que aprovecho para llenar el cubo de playa de mi hija con arena de la misma playa en uno de los fines de semana veraniegos. Tras tamizar, mi bote de arena se queda hasta arriba y puedo seguir con mi ardua tarea.
Como siempre, cola diluida con agua 50/50 y arena por encima. Después, cuando está bien seco, cola diluida de nuevo por encima.
Esto ya hace que nuestro tablero vaya cobrando vida, una foto para ver la diferencia.
Cuando todo esté bien seco, cosa que se puede acelerar con el secador de vuestra parienta o de vuestra madre en su defecto..., hay que imprimar otra vez.
Puffff vaya rollazo!
Pues sí, es un rollazo, pero siempre hay que imprimar antes de pintar definitivamente para que nuestra pintura agarre en condiciones.
Y una vez imprimado, a pintar! En mi caso un marrón con aerógrafo, después una tinta negra (agua manchada con unas gotas de pintura negra) para dar sombras, y por último un pincel seco de un marrón claro.
Las piedras lo mismo, gris esta vez con pincel, una tinta esta vez marrón, y un pincel seco de gris claro.
Una foto para que veáis el acabado.
Esto va avanzando y ya tenemos unos resultados bonitos con las diferentes configuraciones posibles. No olvidemos de que aún queda la hierba y algunos arbustos en las zonas hundidas que darán un aspecto mucho mejor a todo esto, pero haciéndonos posible el guardar apilando nuestros módulos con toda la comodidad.
Por ahí sale una miniatura para que os hagais una idea de como es el tablero modular. Ya va quedando menos, pero mi tiempo libre se reduce también...
Espero que os guste como va. Os mantendré informados de los progresos en la próxima y última entrada de este tablero modular. Posteriormente habrá unos elementos de escenografía específicos para el tablero. Si tenéis ideas o críticas, no dudeis en comentar esta entrada.
Un saludo y hasta la próxima.
domingo, 31 de agosto de 2014
Parón para hacer algo de pintura
Pues nada amigos, me he despistado un poco con el tablero modular porque he creído necesario aprender a pintar miniaturas! vaya novedad...
Pues eso, que nunca había pintado minis y creo que es algo muy necesario para que las miniaturas luzcan entre la escenografía y por supuesto, me lo voy a hacer yo. Aunque creo que para los más jugones, lo mejor es encargar que te los pinten ya que es muuuuuy entretenido. En el tiempo de pintar una figura me hago un elemento de escenografía que no sea muy complicado, pero también creo que con la experiencia se harán más rápido...
Bueno, pues como esto es un blog de escenografía solo voy a poner una foto de mi primera mini y a seguir con mis cosicas, espero que seais comprensibles y no os cebéis conmigo.
Prometo acabar en breve el tablero modular entre manos.
Un saludo!
Pues eso, que nunca había pintado minis y creo que es algo muy necesario para que las miniaturas luzcan entre la escenografía y por supuesto, me lo voy a hacer yo. Aunque creo que para los más jugones, lo mejor es encargar que te los pinten ya que es muuuuuy entretenido. En el tiempo de pintar una figura me hago un elemento de escenografía que no sea muy complicado, pero también creo que con la experiencia se harán más rápido...
Bueno, pues como esto es un blog de escenografía solo voy a poner una foto de mi primera mini y a seguir con mis cosicas, espero que seais comprensibles y no os cebéis conmigo.
Prometo acabar en breve el tablero modular entre manos.
Un saludo!
lunes, 28 de julio de 2014
Tablero modular escaramuzas (I)
Hola a todos,
Tras unas breves vacaciones, me dispongo a empezar un nuevo proyecto de escenografía, en este caso un tablero modular para juegos de escaramuzas, ya que este tipo de juegos se están poniendo muy de moda como alternativa a los costosos ejércitos de los juegos de batallas más tradicionales como warhammer fantasy.
Lo voy a hacer para un juego en particular llamado nemesis del que hablé en una entrada anterior. Se puede hacer un tablero de muchas formas distintas, yo he escogido una manera que permite ahondar en el terreno para poder hacer desniveles.
También he de decir que es mi primer tablero, así que espero no meter mucho la pata y que todos aprendamos de éste proyecto.
El tablero va a estar compuesto por cuatro tableros modulares de 50 x 50 cm. Lo cual nos dará como resultado un tablero de 1 x 1 m. y tendrá un acabado para simular un bosque de escenografía.
Lo primero es cortar a medida unos cuadrados de poliestireno extruido con una medida de 49,4 cm. de lado, ya que alrededor va a llevar un marco de tablero de dm de 3mm. de grosor para protegerlo de los golpes.
Después vamos a hacer unos relieves en hondo simulando unas ramblas o ríos secos que den un poco de carácter al tablero y que no sea tan plano. Para ello vamos a necesitar una fuente de calor, puede ser un soplete o incluso un secador industrial de los que dan mucho calor. Yo, en mi caso, uso una dremel versa tip, que es una multiheramienta que da calor para diferentes funciones. El caso es dar calor para que se derrita el poliestireno y nos haga las formas que nosotros queremos.
Muy importante no aspirar los humos de esta combustión, ya que son tóxicos y enseguida da dolor de cabeza y mareos que yo sepa, puede tener efectos más graves que desconozco. Hay que hacerlo en la calle o terraza y con una mascarilla.
Lo siguiente es lijar el poliestireno un poco para que su superficie no sea tan lisa y agarre mejor cualquier cosa que le peguemos o pintemos.
Preparamos unos listones de dm de 3mm. de grosor y de 49,7 cm. de largo para hacer un marco alrededor del poliestireno que nos servirá para protegerlo.
Los lados que terminan en un relieve más bajo tienen que tener el listón lateral de dm rebajado para que coincidan con el poliestireno y que coincidan entre sí los lados de diferentes tebleros y así tener diferentes configuraciones. Es mucho más fácil pegarlo con una pistola de silicona caliente.
Pegamos unas piedrecitas y unas cortezas de pino para simular rocas y unimos con masilla de secado al aire o silicona caliente o cualquier cosa que se os ocurra los huecos entre el poliestireno y las tiras de dm para que no se noten las uniones.
Ahora imprimamos de negro antes de texturizar, ya que si nos queda más tarde algún hueco sin pintar se nota mucho menos el negro que el poliestireno blanco.
Y eso es todo por ahora, en pocos días os seguiré contando como acaba este proyecto. Un saludo!
Tras unas breves vacaciones, me dispongo a empezar un nuevo proyecto de escenografía, en este caso un tablero modular para juegos de escaramuzas, ya que este tipo de juegos se están poniendo muy de moda como alternativa a los costosos ejércitos de los juegos de batallas más tradicionales como warhammer fantasy.
Lo voy a hacer para un juego en particular llamado nemesis del que hablé en una entrada anterior. Se puede hacer un tablero de muchas formas distintas, yo he escogido una manera que permite ahondar en el terreno para poder hacer desniveles.
También he de decir que es mi primer tablero, así que espero no meter mucho la pata y que todos aprendamos de éste proyecto.
El tablero va a estar compuesto por cuatro tableros modulares de 50 x 50 cm. Lo cual nos dará como resultado un tablero de 1 x 1 m. y tendrá un acabado para simular un bosque de escenografía.
Lo primero es cortar a medida unos cuadrados de poliestireno extruido con una medida de 49,4 cm. de lado, ya que alrededor va a llevar un marco de tablero de dm de 3mm. de grosor para protegerlo de los golpes.
Después vamos a hacer unos relieves en hondo simulando unas ramblas o ríos secos que den un poco de carácter al tablero y que no sea tan plano. Para ello vamos a necesitar una fuente de calor, puede ser un soplete o incluso un secador industrial de los que dan mucho calor. Yo, en mi caso, uso una dremel versa tip, que es una multiheramienta que da calor para diferentes funciones. El caso es dar calor para que se derrita el poliestireno y nos haga las formas que nosotros queremos.
Muy importante no aspirar los humos de esta combustión, ya que son tóxicos y enseguida da dolor de cabeza y mareos que yo sepa, puede tener efectos más graves que desconozco. Hay que hacerlo en la calle o terraza y con una mascarilla.
Lo siguiente es lijar el poliestireno un poco para que su superficie no sea tan lisa y agarre mejor cualquier cosa que le peguemos o pintemos.
Preparamos unos listones de dm de 3mm. de grosor y de 49,7 cm. de largo para hacer un marco alrededor del poliestireno que nos servirá para protegerlo.
Los lados que terminan en un relieve más bajo tienen que tener el listón lateral de dm rebajado para que coincidan con el poliestireno y que coincidan entre sí los lados de diferentes tebleros y así tener diferentes configuraciones. Es mucho más fácil pegarlo con una pistola de silicona caliente.
Pegamos unas piedrecitas y unas cortezas de pino para simular rocas y unimos con masilla de secado al aire o silicona caliente o cualquier cosa que se os ocurra los huecos entre el poliestireno y las tiras de dm para que no se noten las uniones.
Ahora imprimamos de negro antes de texturizar, ya que si nos queda más tarde algún hueco sin pintar se nota mucho menos el negro que el poliestireno blanco.
Y eso es todo por ahora, en pocos días os seguiré contando como acaba este proyecto. Un saludo!
domingo, 13 de julio de 2014
Escenografía para Nemesis de Zenit miniatures
Hola a todos!
Pues aprovechando que tenía por ahí un árbol dando tumbos, he hecho una pequeña escenografía para un juego que me parece de lo más interesante y que tiene unas figuras muy chulas, Nemesis.
Cuando tenga la oportunidad, me voy a hacer con unos huérfanos de este juego. Podéis verlos en el siguiente enlace. http://nemesis.zenitminiatures.es/es/
Asi que me voy a liar, y voy a hacer una serie de escenografía y una mesa para este juego, que está terminando su exitosa campaña de kickstarter y que poco a poco se irá haciendo un hueco. Enlace por si queréis colaborar. https://www.kickstarter.com/projects/1351573641/nemesis-1?ref=nav_search
Bueno pues ahí va el pequeño árbol de escenografía.
La relidad esque la pintura de las ruinas es mediocre, aún tengo que aprender a pintar como es debido. Y el color demasiado claro. De todos modos esta es la única manera de conseguir los tonos que finalmente irán en el resto de escenografía de mis huérfanos.
Un saludo y hasta la próxima escenografía!
Pues aprovechando que tenía por ahí un árbol dando tumbos, he hecho una pequeña escenografía para un juego que me parece de lo más interesante y que tiene unas figuras muy chulas, Nemesis.
Cuando tenga la oportunidad, me voy a hacer con unos huérfanos de este juego. Podéis verlos en el siguiente enlace. http://nemesis.zenitminiatures.es/es/
Asi que me voy a liar, y voy a hacer una serie de escenografía y una mesa para este juego, que está terminando su exitosa campaña de kickstarter y que poco a poco se irá haciendo un hueco. Enlace por si queréis colaborar. https://www.kickstarter.com/projects/1351573641/nemesis-1?ref=nav_search
Bueno pues ahí va el pequeño árbol de escenografía.
La relidad esque la pintura de las ruinas es mediocre, aún tengo que aprender a pintar como es debido. Y el color demasiado claro. De todos modos esta es la única manera de conseguir los tonos que finalmente irán en el resto de escenografía de mis huérfanos.
Un saludo y hasta la próxima escenografía!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)