Hola a todos!
Así ha quedado la pedazo de 
casa!
Os aviso que este va a ser un post bastante largo, ya que va a llevar muchas fotos de las fases de 
pintado.
Lo primero de todo es
 imprimar en negro, hay que tener paciencia y especial cuidado de que todo quede bien tapado. No hay cosa más fea que cuando te acerques a la escenografía veas huecos en blanco del material inicial, cuando los rincones más ocultos deben ser los más oscuros.
Así que 
aerógrafo en mano a
 imprimar. Yo uso surface primer de vallejo, un acrílico-poliuretano que es muy muy bueno, y comprado en botes de 200ml para arriba no sale muy caro. Pero realmente vale cualquier 
acrílico que vaya bien a 
aerógrafo. También decir que uso una 
aguja de 0.3mm ya que es más precisa para el trabajo posterior.
 Bueno, pues ahora hay que ir pensando en que orden vamos a 
pintar los siguientes 
colores. Lo más inteligente es ir de los 
colores que van a estar más escondidos a los que van a estar más expuestos. Ya que si lo hacemos al revés es muy posible que al pintar rincones menos accesibles manchemos lo pintado anteriormente.
También hay que tener en cuenta que no es muy problemático que la piedra se manche de tierra, ya que sería muy normal. Lo que no puede ser, esque la tierra esté manchada del color de la piedra...
La 
piedra se pintó en gris, haciendo que quede más color en el centro de cada sección de bloques de piedra. Esto sirve para que quede una iluminación más 
realista.
Después, los paños de 
fachada exterior  e interior. Con color blanco y un poquito de beige. Y usando la misma técnica de dejar más pintura en el centro de los paños. 
Con solo un color, el 
aerógrafo se encarga de la transición y que todo quede muy suave.
Ahora cogemos marrón y nos liamos con las zonas de 
madera. Aquí ya hay que tener cuidado de no manchar el trabajo hecho hasta ahora.
Yo 
no he enmascarado las zonas que no quería que se manchen, se podía haber hacho perfectamente y nos da más tranquilidad al pintar, pero también lleva su tiempo y en este tipo de
 escenografías "sucias" no es tan importante. Esto fue un reto para probar mi pulso e ir aprendiendo a usar el 
aerógrafo con más 
precisión.
Pues ya solo nos queda la base, y algunos recovecos que van a ir pintados del color de la tierra.
Después del trabajo a 
aerógrafo, vinieron los 
lavados y los 
pinceles secos. De esto no tengo fotos, lo siento, pero la verdad no tiene ningún misterio, pintura muy aguada para que entre en los huecos y
 pincel seco para dar algunas luces. Esto es lo que le da vida al conjunto y además sirve para corregir tonos que no nos convenzan.
-Por ejemplo la fachada solo lleva unos lavados en negro, marrón y verde sin pincel seco.
-Los bloque de piedra, varios lavados de negro y un pincel seco en blanco.
-Y la madera varios lavados de negro y bastante pincel seco en marrón claro porque no me gustaba el color que le dí con el aerógrafo.
-La tierra lavados en marrón oscuro y pincel seco en marrón claro.
Y este es el resultado final después del ladrillaco de entrada. Con su hierba y todo bien puestecito.
  | 
| Aquí se nota que me salí pintando la madera! muy mal... | 
  | 
| El escalón | 
  | 
| Un poco de hiedra | 
La hiedra es un detalle que añadí por el consejo del compañero Mjimenez de 
mondowargames.
La verdad ha quedado genial, pero ya no me quedaban fuerzas para hacer el escudo Mjimenez, tenía ganas de acabar...
También se ve un cartel por ahí tirado en el suelo, que no es que vaya ahí, esque no se donde se lo voy a pegar. jajajaja
Espero que os haya gustado tanto como a mi me ha gustado hacerlo, esto de hacer escenografía es muy gratificante cuando ves el trabajo acabado.
Un saludo y vuestros comentarios serán bienvenidos como siempre!